COMO DELEGAR
Próximamente
USD $ 220.00 USD $ 150.00Añadir al carrito
Presentación
Delegar consiste en dar a un trabajador el poder, la autonomía, la facultad o la responsabilidad para que pueda tomar decisiones, resolver problemas, desempeñar funciones o ejecutar tareas, sin necesidad de que nos tenga que consultar u obtener nuestra aprobación. No obstante delegar no significa no controlar.
¿Qué aprenderás?
- Definir el marco de la delegación.
- Conocer los diferentes objetivos de la delegación.
- Establecer las reglas de la delegación.
- Tener claro el enfoque personal que damos a la hora de delegar.
- Definir qué delegar.
- Establecer los hitos para un seguimiento eficaz.
- Evaluar el desempeño de la delegación.
Dirigido a:
- Emprendedores
- Jefes de áreas
Sabías que:
Delegar es un término que tiene su origen en el vocablo latino delegāre. Este vocablo latino, que puede traducirse como “mandar a alguien de manera legal”, es fruto de la suma de varias partes claramente delimitadas: el prefijo “de”-, que significa de “arriba abajo”; el verbo “lex”, que es sinónimo de “ley”, y el sufijo –“ar”.
Para delegar, el sujeto tiene que contar con cierta autoridad o poder, para estar en condiciones de dejar sus asuntos en manos de otra persona. Sin esa autoridad, es probable que el otro individuo se niegue a cumplir con el requerimiento.
Delegar no significa no controlar.